
Cuando se despertó,
no recordaba nada
de la noche anterior,
“demasiadas cervezas”,
dijo, al ver mi cabeza,
al lado de la suya, en la almohada…
y la besé otra vez,
pero ya no era ayer,
sino mañana.
Y un insolente sol,
como un ladrón, entró
por la ventana.
El día que llegó
tenía ojeras malvas
y barro en el tacón,
desnudos, pero extraños,
nos vio, roto el engaño
de la noche, la cruda luz del alba.
Era la hora de huir
y se fue, sin decir:
“llámame un día”.
Desde el balcón, la vi
perderse, en el trajín
de la Gran Vía.
Y la vida siguió,
como siguen las cosas que no
tienen mucho sentido,
una vez me contó,
un amigo común, que la vio
donde habita el olvido.
La pupila archivó
un semáforo rojo,
una mochila, un peugeot
y aquellos ojos
miopes
y la sangre al galope
por mis venas
y una nube de arena
dentro del corazón
y esta racha de amor
sin apetito.
Los besos que perdí,
por no saber decir:
“te necesito”.
Y la vida siguió,
como siguen las cosas que no
tienen mucho sentido,
una vez me contó,
un amigo común, que la vio
donde habita el olvido.
Para Zulema Katz y Paco Urondo, que habitan en la memoria.
Título: Donde habita el olvido
Año: 1999
Letra: Joaquín Sabina, Pancho Varona
Música: Joaquín Sabina, Antonio García de Diego y Pancho Varona
Disco: 19 Días y 500 Noches (1999)
acabo de descubrir que esta cancion esta dedicada a mi gran maestra zulema katz, que se merecía eso y mucho mas. gracias, gracias
isabel
hola esta cancion nos recuerda q el amor es eterno mientras dura y q solo lo fugaz permanece a todas esas mujeres fugaces q habitan en nuestra memoria pero principalmente habitan en el olvido
gracias
nico.v.xx
una excelente cancion, nos va narrando una historia donde el actor princial se queda solo comosiempre la puta que consiguio la noche anterios al dia siguiente se marcha como todas las demas y solo habiata en el olvido, en la memoria de ese hombre que ve alejarse y perderse en el trajin de la garan via.
grande sabina solo tu podias haber escrito esta cancion
atten. daniel
He visto interpretaciones ridículas, pero las de acá son las peores. Y, sí, la canción fue dedicada a Zulema Katz y Paco Urondo.
esta canción encaja con aquellas mujeres que lo hacen pensar a uno como si fuera adolescente, a sabiendas de que lo que lo que ofrecen no es real, sino pura fantasía mental, que alimentamos con cada gesto mentiroso y cruel…de la persona que creemos que está allí….
He conocido la obra de Sabina recien ahora, a los 24 años.. y me parece mentira, pero en cada letra hay algo que me identifica. Y las que no, solo me pongo a disfrutar ese raro vicio de escucharlo. Asi es como dia a dia mis venas se nutren, cada vez mas, de la poesia sabinera. En diciembre de 2006 llega nuevamente a la Argentina. Y ahi estare, solo, o con la mujer de turno, a la que le dedicare cada cancion de como mia… hacia ella. Gracias Sabina.
Es posible que, un dia, caminando por la calle gires la cabeza y todo sea distinto. Que todo lo que anheles este ahi, justo donde estas tu. Entonces, abre bien los ojos, respira profundo, mira con atencion. Unos pasos mas tarde todo estara en ti. Disfrutalo, porque para entonces ya habras tenido suficientes dosis de realidad.
Son palabras de una amiga, que anoche volvi a soñar. Al levantarme he puesto “Y si amanece por fin”, Quique Gonzalez y Sabina, mano a mano. Todo un placer disfrutar con tu musica, con tu voz… esa que suele narrar mi vida.
En fin, he llegado aqui por casualidad y me he puesto a escribir.
Si lees esto, que sepas que ayudas con tu musica.
puxa lo maximo …. es un maestro en todo senttido, para hacer de la letra casi insensata un a obra de arte digna de un ser eclesiastico …otra buena cancion es… y sin embargo.. ehh gente sigan que esto nos inyecta en las venas…..
Como contar la vida en una letra, en cuatro versos rimados con mala voz, ojala un día me acerque a eso, sólo rozarlo.
Hermosa canción!”Los besos que perdí, por no saber decir, te necesito”
me pido prímer
arrozzzz
la música de sabina son aquellas que nos hacen pensar en lo que es la vida verdadera, no la fantasía o la vida que tratamos de imitar o someternos a unas reglas que nosostros no escribimos.Asi se va el amor que dura una noche y lo encuentras en una esquina.
Efectivamente nunca podra caer en el olvido nuestra maestra Zulema Katz, aquella que generosamente nos enseñó el amor a la vida y al teatro, y que nos unió de una forma tan especial a todos aquellos que compartimos sus enseñanzas. un beso para isabel, para esta página y para todos mis compañeros. Y para ti Zulema eternamente gracias……
que temazo!!
Este tema esta basado en un poema de Luis cernuda que se llama Donde habite el olvido y dejar de inventaros interpretaciones ridiculas que dais palos de ciego.Donde habita el olvido es una frase que define el lugar donde esta esa chica, esta muerta concretamente, y cuando dice: la pupila archivó un semaforo en rojo una mochila un peugeot, esta describiendo la manera en la que muere y como se escapo de su vida sin poder hacer nada mas, hay veces que las cosas no dependen de nosotros y por eso hay que decir a las personas lo que les keramos decir… puede que no alla un despues.
Yo coincido contigo Ernesto: puede q no haya un despues…las cosas de dicen o…se pierden, es asi.
Que gran tema , describe a mi entender la importancia de decir las cosas a tiempo el dejar pasar no hace otra cosa que enfriar todo es decir olvidar…
grande sabina
“y la bese otra vez, pero ya no era ayer, sino mañana”, es decir, las cosas ya no serian como habían sido, sino que serían así en el futuro. Pero la magnitud de la pérdida le lleva a lamentar qué hubiera pasado si le hubiese dicho: “te necesito”, Impotenta para luchar contra la fatalidad del tiempo y del destino.
Cuando escucho a Sabina y cuando leo sus letras, noto la emocion a borbotones, y disfruto el estremecimiento que me provoca, y me angustia no poder destripar la vida como él lo hace, y me da miedo comprender la realidad y corro hacia la vida para plantarle cara y me alejo de su evidencia, porque sé que al final ella es más fuerte y su hermana, la muerte, acaba castigando a todos los que la conocieron, pero el castigo es más terrible para los que la ignoraron. Gracias, Sabina, por hacerme sentir vivo.
a traves de una gran persona, me fui enamorando de este gran poeta…no tengo palabras para expresar todo lo k recorre en mis venas cada ves k escucho sus temas…..te extrañoo……….
gran poeta Sabina, gran maestra Zulema, siempre llevo conmigo la magia del teatro y de la vida que ella me enseñó a esperar poder crear… Y sí, ella habita en el olvido hace unos cuantos años, pero muchos la mantenemos en la memoria.
muy buena!refleja lo que alguna vez nos paso a todos creo! y como hay que aprovechar el tiempo, que no hay que postergar las cosas y hacer como si nada , porque tarde o temprano vuelven y es para mal ,vuelve todo lo que creias como superado! tenganla muy encuenta
” la vida siguio como siguen las cosas que no tienen mucho sentido” .
gracias Sabina …
Los besos que perdi por no saber te necesito.
grande el maestro el mejor poeta
con tu musica haces maravillas
recreas las vivenvias las creas
vivo de tu musica.
“Los besos que perdí por no saber decir te necesito”, carajo!!! que me ha pasado más de una vez, y todavía no he aprendido!!!!
Esta cancion refleja todo lo que me ha pasdo en mi vida tienen cosas tannn ciertas que la primera vez que la escuche se me erizo la piel.. es increible como una persona pueda volcar en una cancion los sentimientos de tantas otras.
¡Grande Sabina! tus historias se hacen nuestras y así vas componiendo el soundtrack de nuestras vidas.
Los besos que perdi …. por no poder decir . Te nesecito.
para vos Tamara Lucero.
Esta canción narra algo que pasa a menudo: te enamoras de alguien que desaparece, que se va, así como así… lo unico bueno de ese tipo de situaciones es que después puedes escuchar esta canción y revivir aquella experiencia al estilo de Sabina… genial!!!
Los besos que perdí,
por no saber decir:
sabina me encanta, las letras estan re buenaas. I D O L O
Me enamore de un hombre a quien le encantaba Sabina. Cuando me fui me dejo ese legado, hermosas letras que me hicieron dar cuenta de cuanta que en realidad lo amaba. El ya no esta se fue lo perdi, pero al volver a Sabina lo recuerdo,lo siento conmigo. Los besos que perdi por no saber decir: te necesito.
daniel mella me tomaron una foto con antonio de diego en la casa en el aire si la tienes me la mandas dmella@live.cl
Mas que un cantautor , es un gran poeta.. sus palabras llegan al alma como llegan los recuerdos de amores perdidos en las noches de invierno..
amoo a joaquin sabiina !
los besos que perdi, por no saber decir… te necesito!!!!
increible frase y muy cierta!!!
Y la vida siguió,
como siguen las cosas que no
tienen mucho sentido,
una vez me contó
los besos que perdí por no saber decir te necesito…….
bella me encanta esta canción
por favor que sabina done sus genes a la ciencia, no se si con eso alcanzaría para tenerlo de por vida entre los hombres eternos, que mente, que letras, escucharlo es un placer de selectas sensibilidades. Lo admiro desde siempre y para siempre, no tengo palabras que remitan mi amory mi devoción me identifico con todoas sus canciones, con todo lo que hace es mi idolo y el único.
desde florida-uruguay
Los besos que perdí,
por no saber decir:
Hermosa cancion.
Siempre terminamos perdiendo a alguien o algo por no saber decir “te necesito”
Sabina, un grande.
Donde habita el olvido. Esa frase ya fue usada por Gustavo Adolfo Becquer en una de sus rimas. Bonita frase con mucho dónde decir.
Este es uno de mis temas preferidos de este magnifico autor, siempre lo escucho y me impacta cada parte… un dia estuve en Madrid, no hace mucho, y hablando desde un teléfono público, logré observar unos balcones y al girar la cabeza observe “La Gran Via” que de Shockeado al pensar que Joaquin estuvo muy cerca de donde yo estaba al componer estas letras.
leyendo el post de ernesto me di cuenta de que no tiene porque haber muerto cuando dice: la pupila archivó un semaforo en rojo una mochila un peugeot… pudo haber sido un taxi trankilamente,.. y se fue…
Me encanta joaquin sabina es lo mejor que puede haver todas sus cansiones estan mega chidas….
Debo decir que se ve muy cagado vestido de militar jejeje
Por cierto muy buenos comentarios de todos los que escriben aqui
Lejos, uno de los mejores del genio!!!
Llevo escuchando a este ángel disfrazado de genio desde mi infancia, dónde me acompañó por las viejas carreteras aragonesas, de la mano de mi padre.
Y aún ahora, dejo que sus letras me acompañen en alguna noche ocasional, en la que el sueño tarda en venir, y la melancolía aparece en forma de lágrima cruel y solitaria.
Gracias, Joaquín, por tu amarga melodía…
Gracias, Sabina, por ambientar mi vida.
Gracias a mi primer amor te conocí, te llevo como bandera sin territorio, dónde acabarás en mi último amor! Gracias por estar en cada pentragrama de mi vida poniéndole esa poesía exquisita!
Grande Joaquín!!!! sos un genio.
Acabo de escuchar esta canción… ES DEMASIADO BUENA. Sabina es un genio de la poesía, de la música, de la filosofía… Me encanta!
dios! esta cancion es maravillosa… quisiera poder gritar esta cancion al mundo.. pero me verian como un loco..
saludos.
G R A N D E Sabina!!!!
Quiero contarles mi experiencia con esta canción para el que le interese. Esta canción me la hizo escuchar una chica que conocí una noche que
tanto como sabina seguis haciendome estremecer….despues de tanto tiempo puedo escuchar esta cancion y sentir lo que mi corazon sintio cuando te vi por primera vez…aunque me fui sin decir llamame un dia… las cincunstancias de la vida se encargo de encontrarnos… y separanos…. siempre te llevo conmigo
Tengo 15 años y me encnta sabina empese a escuxarlo ase poco, gracias a mi hermana ella me explica algunas canciones pork no las entiendo pero alguien puede explicarme lo iguiente porfavor:
Y un insolente sol,
como un ladrón, entró
por la ventana.
El día que llegó
tenía ojeras malvas
y barro en el tacón,
desnudos, pero extraños,
nos vio, roto el engaño
de la noche, la cruda luz del alba.
Era la hora de huir
A veces lo duro de dejar partir a alguien que se ama, es saber que definitivamente rondara la memoria como fantasma para castigarnos con el látigo de la melancolía de por vida.
nada mas cierto que eso…
ASMA (DE 15 A
dejemos de hacernos todos los reflexivos y de explicar las letras
La verdad no sé si he escuchado esta canción, pero al leer los comentarios y la devoción que provoca Sabina quisiera profundizar más en su música. En realidad he llegado a este foro buscando noticias de Zulema Katz, que fue mi maestra de teatro; recién hoy me enteré que murió hace ya unos tres lustros. Solo quería rendirle un pequeño homenaje, de parte de un alumno chileno que era estudiante de psicología en el Madrid de fines de los ochenta, que paralelamente quiso aprender teatro, y que a través de esa experiencia descubrió cómo el actuar puede remover emociones profundas y muy guardadas. Con gratitud, respeto y con las palabras que nunca le pude decir.
Lala: conincido contigo fue exactamente lo que me paso;
“Gracias a mi primer amor te conocí, te llevo como bandera sin territorio, dónde acabarás en mi último amor! Gracias por estar en cada pentragrama de mi vida poniéndole esa poesía exquisita!” Sabina Simplemente..Lo mejor!
que lindaaa letraa..muchas veces pasa ..que las personas se escapan ..y habitan en el olvidoo .. en el olvido de cada unooo ..!!
Que alguien me explique… Que quiere decir Donde habita el Olvido??
Tremenda canción!!
me siento muy identificado con este tema,
una vez conocí a una chica que venía de una relación de cuatros años con su novio pero estaban separados hacia poco tiempo, empecé hablando un día, después el otro y así hasta que pasamos todo un fin de semana juntos.. Al día siguiente ella recibe un mensaje de texto en su celular, era su ex, no vi el mensaje pero me di cuenta que le hizo latir el corazón muy fuerte, al otro día, la llame para vernos, pero ya no era ayer, sino mañana……
E n o r m e. El mas grande poeta y cantautor de la historia.
y quien no se queda añorando el pasado con estas frases que te llegan al corazon…..!!!!
que grande! el mejor de todos los tiempos! que canciones hermosas!
Esta cancion es el resumen de mi historia amorosa, que ironicamente se repite cada vez que regresa del olvido. Gracias Sabina por regalarme en cada cancion un juego de palabras y emociones sublime y mortal! GRANDE SABINA!